Resultados de su búsqueda

Nearshoring y su impacto en la vivienda

Posted by user en julio 8, 2025
0 Comments

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es cuando las empresas trasladan sus fábricas o centros operativos a países cercanos a su mercado principal.

México se ha vuelto uno de los destinos favoritos, especialmente para empresas de EE. UU., gracias a su cercanía, mano de obra calificada y tratados comerciales como el T-MEC.

¿Qué está pasando en México?

Estados como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Querétaro y Jalisco están recibiendo inversiones históricas.

Gigantes como Tesla, Ternium y KIA ya están construyendo o expandiendo fábricas, lo que atrae a miles de nuevos trabajadores y proveedores.

¿Qué oportunidades trae esto?

Para inversionistas y desarrolladores, esto representa una gran oportunidad:

  • Comprar barato en zonas que aún están en desarrollo
  • Rentar a empleados o ejecutivos de estas nuevas empresas
  • Aprovechar la plusvalía acelerada en ciudades que hace 5 años pasaban desapercibidas

¿Cómo aprovecharlo inteligentemente?

  • Busca zonas intermedias, cercanas a parques industriales, pero con buena conexión urbana.
  • Revisa proyectos de infraestructura pública en marcha (carreteras, parques, transporte).
  • Piensa en el tipo de inquilino: ¿serán trabajadores, ejecutivos o familias relocalizadas?

El nearshoring no solo está moviendo fábricas. Está moviendo comunidades, ciudades y redefiniendo el futuro del desarrollo urbano.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

Comparar listados